martes, 29 de mayo de 2007

Presupuestos del programa

El programa parte de 4 presupuestos que analizaré por separado:

  1. Una sociedad profundamente inequitativa y desigual.
  2. La libertad como valor.
  3. Respeto por las creencias del joven.
  4. El fracaso de las instituciones.

    1- La desigualdad creció de la mano de las políticas implementadas en el transcurso de los años 90: Los padres de estos jóvenes ya por entonces tenían empleos precarios, mal pagos, sin cobertura social y nula protección frente al despido. Desigualdad que también se expresa en un urbanismo salvaje y en la actitud de desconfianza hacia el que pasa a nuestro lado. El espacio urbano se distribuye de acuerdo al criterio de que quien pueda pagar, lo disfrute y quien no, lo sufra. Desde el acceso vedado a shoppings, countries y barrios cerrados se van conformando ghetos pensados para unos pocos hombres de determinada clase social y edad, en función de alguien que entra a trabajar a las 9, sale a las 18,toma una autopista y cuando llega a su casa tiene la comida lista sobre la mesa .Esta segregación y desconfianza va construyendo y alimentando el discurso del, peligro y la inseguridad, de los jóvenes como seres peligrosos a quienes hay que encerrar.

    2- La libertad como contraposición al encierro se plantea como un desafío y un riesgo. El programa se presume en libertad. Por oposición, el encierro genera una coraza que genera indiferencia afectiva, pérdida de la autonomía, se potencia la impulsividad y la intolerancia a la frustración. El azulejado por dentro para que los afectos resbalen .Pretender educar para la libertad en y desde el encierro sería similar, al decir de Elías Neuman a enseñar deportes dentro de un ascensor .El encierro no fortalece la identidad, antes bien la debilita porque el joven busca adaptarse a esa situación y mostrarse como cumpliendo las pautas exigidas. Contestar penalmente al conflicto que representa la condición juvenil en una sociedad de consumo y espectáculo y metiendo presos a la mayor cantidad posible de jóvenes pobres conseguiríamos los criminales que aún no tenemos , porque la actividad delictiva de estos jóvenes es en general intermitente .A veces salen a robar, a veces hacen una changuita, de allí los 2 tipos de dinero: el que se obtiene trabajando que se gasta en la casa, en la mantención de los hermanos y el otro dinero, que se gasta fácilmente en ropa, zapatillas, salidas con amigos, bailes, que dura muy poco. La respuesta penal tiende a detener esta oscilación y fijar a los adolescentes del lado de la ilegalidad.
    3-El respeto por las creencias del joven. El joven es portador de una visión del mundo, un mensaje y una historia de vida. Obsérvese la línea de vida trazada por uno de los jóvenes. Se le han quitado los nombres pero esa historia es real. Como hechos sobresalientes de su infancia marca 4: la separación de sus padres, la muerte de su padre, la detención de su hermano y por último su propia detención .En la frase de Sartre, todo esto implica todo lo que han hecho con él. Objeto y víctima de circunstancias desafortunadas. No se pregunta lo que él puede hacer con lo que han hecho con él. Ese es también el riesgo: transformar al joven en objeto de nuestro diagnóstico, de nuestra compasión, de nuestras prácticas, de nuestro bien hacer, de nuestra benevolencia, del programa, de nuestra protección .No se trata de proteger sino de promover derechos. Ellos no se preguntan si los tienen y cuáles son, se limitan a seguir o desoir inicialmente las indicaciones del mundo adulto.

    4-El fracaso de las instituciones: Fracasó la familia, la escuela, el estado. Quedó fuera de esos ámbitos, solo le queda el grupo de pares y el espacio público como el único posible. Los adultos de su historia lo usaron, lo discriminaron, lo encubrieron, lo compadecieron, no lo entendieron, lo señalaron, lo abandonaron. En ningún caso apareció el adulto que se hizo presente en su vida para ayudarlo a resignificarla. que le comunicara los elementos que le permitan al joven comprenderse y aceptarse y comprender y aceptar a los demás .Por otro lado, ,nada aparece como ley, no hay un límite claro. No es que la ley desaparece porque se sabe lo que es legal y lo que no, pero se convierte en un criterio interpretativo. La policía no es la ley, la policía para estos jóvenes es una experiencia de hostigamiento. La policía aparece como una banda armada más, una banda que no está para aplicar la ley sino para competir con ellos
    Las actividades del programa tienen en cuenta todos estos presupuestos, al momento de establecerlas.

No hay comentarios: